Publicidad
Publicidad

Llegan a 8 mil las familias afectadas por desbordes del Orinoco


Más de 7900 familias permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco en el estado Bolívar, según lo declarado por la gobernadora de la entidad, Yulisbeth García, a medios de comunicación local. Todos los días el río aumenta entre uno y tres centímetros, pero una buena noticia llegó este viernes, 22 de agosto y es que la cota bajó de 18,14 m.s.n.m a 18,13 lo que significa el descenso en un centímetro.

“Hemos atendido más de 7.9000 familias y tenemos que estar preparados. Todos los días como puede bajar en algunos espacios, en otros ha venido creciendo. Hasta ahora no hemos tenido una persona fallecida. Lo que hemos es atendido al pueblo de cerquita, no de forma aérea o que enviamos: vamos nosotros mismos. A escucharlo, a tocarle el hombro, verle la mirada, qué necesita. Hemos atendido y vamos a seguir atendiendo con todo lo que ha tenido que ver con alimentación”, declaró García ante la prensa regional.

Desde el pasado domingo 17 de agosto, en Ciudad Bolívar el fluvial alcanzó la alerta roja, superando la cota de 18 metros sobre el nivel del mar luego de mantenerse varias semanas en alerta amarilla. Según la información ofrecida por el alcalde de la entidad, Sergio Hernández, solo en este municipio hay 600 familias afectadas.

Las solicitudes de las personas es lograr una reubicación para evitar repetir la vivencia en años venideros; sin embargo, las autoridades no han ofrecido declaraciones sobre este tema más allá de la ayuda social con alimentos, gas o algunos enseres.

Orinoco crece entre 1 a 3 centímetros por día
Tras el decreto de alerta roja, el Orinoco ha venido creciendo entre 1 a 3 centímetros por día. Sobre esto, García enfatizó en que en algunas zonas ha estado bajado, pero en otras el afluente continúa creciendo, por lo que se mantienen en monitoreo constante.

Protección Civil está desplegada en sectores afectados de Ciudad Bolívar como El Mereyal, la Alameda, El Edén, La Toma y Perro Seco, donde las familias tienen la urgencia de poder encontrar alimentos y gas doméstico ante una limitada movilidad por el cierre de algunas vías de acceso.

Por su parte, la gobernadora aseguró que en Ciudad Guayana, puntualmente en el albergue habilitado en la sede el VEN-9-1-1 los espacios tienen más del 90% de su capacidad disponible para acoger personas. En esta zona, la franja de Castillito y los parroquias Simón Bolívar y Dalla Costa recogen el mayor número de afectados.

Vía: Noticias al minuto 

***Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, siguenos por Telegram, ingresa al link https://t.me/UpataDigital y dale click a +Unirme

Síguenos en: -Click Aquí-> Instagram

Síguenos en: -Click Aquí-> Facebook

Síguenos en: -Click Aquí-> Twitter

Síguenos en: -Click Aquí-> Grupo de WhatsApp

Facebook Diario Upata Digital Publicidad