El Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha dado inicio al ciclo escolar 2025-2026 con un plan de formación docente que busca fortalecer las capacidades del personal educativo en todo el país.
El viceministro de Educación, Alejandro López, informó que dichas jornadas formativas no representan un nuevo diseño curricular, sino una evaluación profunda para determinar la efectividad de los contenidos existentes y cómo pueden ser mejorados.
Asimismo, López expresó que la jornada de formación estuvo enfocada en áreas de Identidad, que incluye asignaturas como Ciencias Sociales, Historia, Geografía y Ciudadanía. Para este martes está programada una sesión sobre Ciencias Naturales, seguida de Lenguaje el miércoles y Matemática el jueves. La serie de formaciones concluirá el viernes con una presentación sobre los retos y desafíos del nuevo año escolar.
“Hemos planteado la organización de 14 componentes que se desarrollan a partir de los contenidos de la colección del Bicentenario. Hay 14 guías temáticas, cada una de las cuales se presenta en el documento que estamos analizando y discutiendo”, detalló.
El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, asegurando que los métodos y materiales pedagógicos se adapten a las necesidades actuales de los estudiantes.
El viceministro López enfatizó que el enfoque está en la calidad educativa y en la mejora continua, partiendo de lo que ya se tiene y analizando su impacto en el rendimiento académico. Se espera que este plan de formación se implemente en las diferentes instituciones educativas del país, marcando la pauta para un año escolar enfocado en la excelencia.
Comentarios: