El jefe de Estado realizó un recorrido en los espacios de la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, ubicada en la parroquia San Pedro de Caracas
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio inicio al nuevo año escolar 2025-2026, tras supervisar los trabajos de rehabilitación en la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl en Caracas, la cual atiende una matrícula de 1.158 estudiantes, entre ellos 55 de educación inicial, 298 de primaria y 805 de educación media general.
El jefe de Estado realizó un recorrido por los espacios de esta institución ubicada en la parroquia San Pedro de Caracas, desde el área de preescolar hasta los espacios de educación media diversificada, pudiendo verificar la rehabilitación de las aulas de clases, de computación, pasillos y área de recreación.
En compañía de la primera dama, Cilia Flores; los ministros para la Educación, Héctor Rodríguez; para la Juventud, Sergio Lotortaro; de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, la presidenta de la Gran Misión Venezuela Joven, Génesis Garvett; el mandatario nacional destacó que «estamos entregando de paquete un amplio espacio. Empezando las clases en este periodo escolar 2025-2026 ¡Lo que vamos es pa’ lante! Para el funcionamiento de la Orquesta Simón Bolívar. Cuenta con grandes aulas, un gran campo de béisbol».
«La clave del futuro son los valores, la educación, la cultura, forjar en los niños, niñas y jóvenes, valores, inteligencia, capacidades para que sea la generación mejor preparada como ya es y como ya va a hacer hacia el futuro», dijo el jefe de Estado.
Recordó su etapa como joven estudiante de la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl de Caracas, cuando participó en el Movimiento Político Ruptura. Por otra parte, detalló cómo recibió la sentida noticia del asesinato del dirigente socialista Jorge Antonio Rodríguez (padre), quien «para todos es una referencia. Es un líder que tenía la vía clara del país. Una visión precisa de la paz del país».
El jefe de Estado agregó que el despliegue de supervisión de los espacios educativos se mantiene activo en todas las instituciones de territorios, al tiempo que enfatizó que este período escolar 2025-2026 ha sido repotenciado para la formación educativa de las nuevas generaciones. «Falta librar la Patria grande, y espero, estoy seguro, que lo conseguiremos como dijo (Hugo) Chávez»-subrayó.
Es importante destacar que la rehabilitación integral de esta escuela estuvo a cargo de la Corporación «Juntos Todo es Posible», logrando acondicionar varios salones de primaria, mejorar el parque infantil para los niños y niñas de Maternal, pintar el Auditorio y equipar el Consultorio médico.
El presidente Nicolás Maduro constató los trabajos en el área del comedor; los laboratorios de biología, química, física, telemática y robótica; así como las canchas de béisbol y básquet; el anfiteatro, el Centro Bolivariano de Informática y Telemática; las oficinas de defensoría escolar y un centro de desarrollo de calidad educativa.
Resaltó el papel fundamental de los movimientos estudiantiles y comunales como pilares de la democracia participativa y protagónica. Durante un encuentro en la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, el jefe de Estado hizo un llamado a fortalecer la organización popular dentro y fuera de los planteles educativos.
El presidente Nicolás Maduro enfatizó la necesidad de que las escuelas cuenten con «poderosos movimientos estudiantiles, de conciencia, de trabajo», como la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVE). Asimismo, destacó la importancia de un movimiento activo de padres, madres y cocineros, así como de un poderoso movimiento de maestros y maestras, que con ideas pedagógicas claras, impulsen la educación desde adentro de las instituciones.
Cabe resaltar que la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl en Caracas forma parte del plan Escuela Nueva Generación, un modelo educativo que extiende la jornada de atención de los estudiantes de 7:00 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde, y que en el último bloque garantiza la participación de los estudiantes en grupos estables, con una estrategia pedagógica que les permite aprender un oficio o una disciplina de su interés, como deportes, ciencias, teatro, danza, música o literatura.
Con información de Últimas Noticias
Comentarios: