El Gobierno de Venezuela envía ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica, tras las afectaciones que sufrieron estas naciones por el paso del huracán Melissa.
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el estado La Guaira, el canciller Yván Gil precisó que el cargamento consta de 46 toneladas de distintos insumos. De este total, 26 toneladas son enviadas a través de Conviasa hacia Cuba; las otras 20 tienen como destino Jamaica.
“Estamos enviando insumos médicos, alimentos y de infraestructura para atender la emergencia”, indicó el canciller, quien resaltó que, para el caso de Cuba se prepara el envío de un barco con otras 3.000 toneladas de ayuda más, que saldrá en los próximos días.
Gil recordó que hace 25 años, Cuba y Venezuela firmaron el acuerdo integral de cooperación entre ambas naciones y así como en esa oportunidad, la mayor de las Antillas brindó su apoyo importante al pueblo venezolano para atender las distintas necesidades en el área social, hoy el paso del huracán Melissa exige continuar manifestando esa solidaridad que caracteriza a los pueblos de América Latina y el Caribe.
“En esta dificultad que atraviesan los pueblos del Caribe, afectados por el huracán Melissa, -que debemos decir es producto de todos los efectos del cambio climático-, salimos nosotros al frente, como sabemos que Cuba siempre sale al frente con su solidaridad por el mundo”, expresó.
Informó que personalmente realizará la entrega de este cargamento de ayuda humanitaria en Santiago de Cuba, a donde parte en compañía del embajador de Cuba en Venezuela, Jorge Luis Mayo Fernández, quien agradeció el apoyo de la República Bolivariana.
“Abrazamos al hermano pueblo bolivariano. Agradecemos a todo el equipo de Gobierno por este nuevo paso. La solidaridad del pueblo venezolano está permanentemente en Cuba”.
Indicó que esta ayuda permitirá atender a los habitantes de la región oriental de la Isla, que no ha terminado de recuperarse de otros embates climáticos producto del bloqueo que enfrentan desde hace más de seis décadas y le impide avanzar en temas como este.
“Es una región que producto de esa política de asfixia que lleva el imperialismo ni siquiera ha podido recuperarse tal como hubiéramos deseado de otros pasos de fenómenos meteorológicos por nuestro país”, explicó Mayo.
En ese sentido, dijo que mientras Estados Unidos se dedica a presionar y amenazar a los pueblos de América Latina, Venezuela cruza el Caribe con barcos de solidaridad y avión de amor, “con la valentía y el derecho que nos asiste”, en un ejemplo para el resto de los países.
Indicó que en esos cargamentos “no viajan amenazas, ni portaviones”, sino alimentos y medicamentos.  
Jamaica fue declarada como zona catastrófica tras el paso de Melissa. Miles de personas han quedado incomunicadas y damnificadas. En lo que respecta a Cuba, el huracán dejó municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.







 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Comentarios: