Los proveedores de piezas para automóviles se han convertido en uno de los elementos más importantes de la cadena de producción

Según se desprende del último estudio elaborado por EAE Business School (escuela de negocios), la industria del automóvil en España se encuentra actualmente en un buen estado de forma, puesto que las previsiones establecidas para el cierre del presente 2019 sitúan un crecimiento cercano al 3,7%. Un incremento realmente importante, y que contempla tanto la fabricación de turismos como de vehículos destinados al apartado comercial.
Estas buenas previsiones que se esperan en 2019 pueden situar a España como el segundo productor de turismo de Europa, tan solo por detrás de la potente nación alemana, lo que supondría una importante inyección de moral para la industria automovilística que pretende alcanzar la cifra de producción de 3 millones de turismos al año.
Una cifra que cada vez está más cercana, y que probablemente se terminará haciendo realidad en cuestión de un par de años. Un fenómeno de expansión y crecimiento que no hubiera sido posible sin la ayuda de las nuevas tecnologías, las cuáles han provocado una serie de cambios bastante importantes en diversos ámbitos que incumben a la industria del automóvil, como es el caso de los fabricantes de componentes de automoción.
Hace un par de años era más difícil ponerse en contacto con los proveedores de piezas para automóviles, pero hoy en día existen sitios web especializados como Inoxform, fabricantes de piezas para vehículos que ofertan todos sus productos a través de la gran red de redes, para que cualquier usuario pueda realizar consultas y comprobar qué tipo de piezas le convienen más en cada caso.
Países con mayor producción automovilística
Como ya se ha comentado anteriormente, según el último estudio elaborado por la EAE Business School (escuela de negocios), la industria del automóvil en España va a seguir el buen trayecto de otros años, y en 2019 crecerá un 3,7%. Unas buenas cifras de producción, que sin embargo no permitirán alcanzar la creación de 3 millones de automóviles en todo el estado español.
Una cifra bastante alta que se viene persiguiendo desde hace años, pero que por desgracia todavía no se ha podido alcanzar. Sin embargo, con estos datos en la mano se puede comprobar como actualmente, España, se ha convertido en el segundo productor de vehículos de toda Europa, tan solo por detrás de Alemania.
Si salimos un momento de Europa y comparamos la producción de automóviles de España con la de otras naciones del mundo, podemos comprobar como en la actualidad, España se sitúa en el octavo puesto como país productor de automóviles (con un 2,7%), delante de potentes naciones europeas como Francia (2,1%) o Reino Unido (1,8%), y tan solo detrás de países con gran potencial productivo en el sector automovilístico como China (27,6%), Estados Unidos (13,1%) o Japón (10%).
De hecho, según el informe elaborado por la EAE Business School (del cual se desprenden todos los datos del artículo), la producción de automóviles en China al año es igual a la producción de turismos en Japón, Alemania, India, Estados Unidos y Corea del Sur juntos. Por tanto, se puede decir con total claridad, que actualmente China es el mayor productor de automóviles del mundo.
Factores que influyen en el crecimiento de la producción automovilística
Tras los datos expuestos anteriormente, queda claro que en los últimos años España se ha convertido en una de las naciones con mayor potencial en cuanto a producción de automóviles se refiere.
Un crecimiento exponencial que no hubiera sido posible sin la implantación de Internet y las nuevas tecnologías en el sector automovilístico, ya que gracias a sus herramientas, la producción de los vehículos es cada vez más rápida y eficaz. Un factor clave, que ha influido de manera directa en el crecimiento de la producción automovilística en España.
Sin embargo, el boom de la producción automovilística en la nación española también se debe a otros factores que tienen que ver con ámbitos menos visibles del sector, como es el caso de los proveedores de piezas para vehículos. Fabricantes de piezas que siempre han estado a la sombra, pero que gracias a Internet, hoy en día cuentan con páginas web especializadas desde las que pueden ofertar todos sus productos.
Otra forma directa de favorecer la producción automovilística en nuestro país, de la cual cada vez se benefician más usuarios repartidos por toda la geografía española.
NP/MA
from Informe21.com - Economía https://ift.tt/2BkIBLm
Comentarios: