Publicidad
Publicidad

Como compensación por la expropiación que hizo Hugo Chávez, una compañía minera canadiense obtiene «luz verde» para embargar cuentas millonarias de Venezuela en Portugal


La compañía minera canadiense Gold Reserve obtuvo “luz verde” para embargar millonarias cuentas bancarias de Venezuela en Portugal, luego de que el Tribunal de Apelaciones de Lisboa confirmara un laudo arbitral que ordena a Venezuela pagar a la empresa aproximadamente 1.100 millones de dólares.

Esta decisión judicial permite a Gold Reserve hacer cumplir el laudo en Portugal, donde la empresa ha logrado embargar cuentas bancarias que contienen más de 1.400 millones de dólares como compensación por la nacionalización de sus activos en este país durante el gobierno de Hugo Chávez y las deudas impagas durante el gobierno de Nicolás Maduro, según especifican en un comunicado.

"La sentencia respalda los esfuerzos que sigue realizando la compañía para hacer cumplir el laudo en Portugal. En relación con ello, la Compañía ha obtenido órdenes de embargo contra múltiples cuentas bancarias en Portugal que suman en total más de 1.400 millones de dólares”, dice el comunicado.

Sin embargo, Gold Reserve aclaró que pese a la sentencia a su favor, no es un hecho que se logre ejecutar la confiscación de estas cuentas bancarias: “La recuperación no es segura en los procedimientos legales en Portugal debido a múltiples factores (…) se requieren órdenes judiciales adicionales para intentar cobrar cualquiera de los fondos embargados”.

El origen de esta disputa contra Venezuela se remonta a la nacionalización del proyecto minero Las Brisas, ubicado en el estado Bolívar, Venezuela. Este proyecto, que involucraba la extracción de oro y cobre a gran escala, era la principal operación de Gold Reserve en el país.

Además de las acciones legales en Portugal, Gold Reserve también informó que continúa con los procedimientos en Estados Unidos (EE .UU.), relacionados con la subasta de acciones de Citgo Petroleum, el activo extranjero más valioso de Venezuela.

La compañía canadiense indicó en el mismo comunicado que cualquier recuperación obtenida en los procedimientos estadounidenses podría compensar los montos recuperados en Portugal.

Otro procedimiento por 7.000 millones de dólares

Este jueves, 6 de marzo, la empresa canadiense también informó, a través de otro comunicado público en su página web, que presentó un nuevo proceso de arbitraje internacional contra Venezuela por 7.000 millones de dólares en el Tribunal de Arbitraje Internacional del Banco Mundial, en Washington, Estados Unidos.

Según el comunicado de la compañía, el proceso de arbitraje se fundamenta en las “medidas arbitrarias e ilegales de Venezuela que privaron a GR Mining” de sus derechos y dañaron materialmente su inversión en el proyecto minero multimillonario Siembra Minera, ejecutado en Venezuela.

“El monto exacto de la pérdida de GR Mining está sujeto a cuantificación en el arbitraje pero, en la actualidad, se estima que supera los USD 7 mil millones”, detalla el documento.

Con información de Reuters

***Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, siguenos por Telegram, ingresa al link https://t.me/UpataDigital y dale click a +Unirme

Síguenos en: -Click Aquí-> Instagram

Síguenos en: -Click Aquí-> Facebook

Síguenos en: -Click Aquí-> Twitter

Síguenos en: -Click Aquí-> Grupo de WhatsApp

Facebook Diario Upata Digital Publicidad