Caracas, 21 de abril de 2025 – El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó contundentemente la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ofreció repatriar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de la liberación de un número idéntico de “presos políticos” en Venezuela. Saab calificó la iniciativa como “cínica” y exigió la inmediata liberación de los migrantes, así como una fe de vida, su estatus judicial y un informe médico de cada uno.
En un comunicado oficial, Saab acusó a Bukele de mantener “secuestrados” a los venezolanos y de violar el derecho internacional de los derechos humanos. “El mensaje de Bukele demuestra que estos ciudadanos están a disposición unilateral de un sujeto al margen de la ley, que decide de forma tiránica quién puede gozar de vida y libertad en El Salvador”, expresó el fiscal. Además, comparó el trato a los migrantes con “prácticas nazis de mitad del siglo XX” y denunció que el Cecot se ha convertido en un “lugar de desaparición forzada” para venezolanos, utilizados, según él, como moneda de cambio por sumas millonarias.
Bukele, por su parte, planteó un “acuerdo humanitario” dirigido a Nicolás Maduro, proponiendo la liberación de figuras opositoras como Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la activista Rocío San Miguel; y otros asilados en la embajada de Argentina en Caracas. El presidente salvadoreño aseguró que los detenidos en el Cecot, acusados de presuntos vínculos con el Tren de Aragua, han cometido delitos graves, a diferencia de los “presos políticos” venezolanos, que, según él, no tienen cargos comprobados.
Saab, sin abordar el estatus de los presos políticos mencionados, solicitó a las organizaciones internacionales que exijan la liberación inmediata de los migrantes y anunció que ha elevado su preocupación al Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk. Hasta el momento, el gobierno de Maduro no ha respondido directamente a la propuesta de Bukele.
La tensión entre ambos países se intensifica en un contexto donde El Salvador, aliado de las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, ha recibido a 288 deportados en poco más de un mes, 252 de ellos venezolanos, según reportes. Organizaciones de derechos humanos han denunciado violaciones sistemáticas en el Cecot, mientras la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió recientemente las deportaciones de venezolanos, exigiendo un proceso judicial justo.
Este intercambio de declaraciones subraya las fricciones diplomáticas y las posturas opuestas entre los gobiernos de Venezuela y El Salvador respecto a la migración y los derechos humanos.
Comentarios: