La hipertensión arterial se posiciona como una de las enfermedades más frecuentes y amenazantes en la actualidad; representa el principal factor de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, problemas renales y muerte.
En el caso de Venezuela, esta afección presenta una prevalencia del 35%, situándola entre las más elevadas de Latinoamérica, aunque las cifras exactas varían según la población estudiada, siendo los Andes y el Zulia quienes presentan más alto porcentaje. El promedio, oscila entre un 31 a un 50%, dependiendo de la región; lo que significa que, uno de cada tres adultos mayores de 18 años padece de hipertensión. Este número se eleva a un 70% en individuos de entre 70 y 80 años, reseñó nota de prensa.
La hipertensión arterial hay que verla como una condición crónica que, de no controlarse, puede provocar serios problemas de salud como: infarto al miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, arritmias entre otras, expresó la doctora Soledad Briceño, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH).
Es relevante destacar que, a menos de que se trate de episodios agudos de aumento de la presión, la hipertensión rara vez manifiesta síntomas hasta que causa daño a los órganos blancos, razón por la cual se le denomina el «enemigo silencioso». “Es en ese momento cuando la persona descubre que es hipertensa”, afirmó la especialista.
La mayoría de las guías para el manejo sobre hipertensión arterial, definen ésta cuando los valores son iguales o mayores de 140/90 mmHg, en múltiples mediciones realizadas en distintos momentos. El diagnóstico definitivo se establece a través de un equipo validado, tomando en cuenta detalles importantes al momento de su medición como: el paciente debe estar sentado, con el brazo apoyado en una superficie, a la altura del corazón. Debe haber reposado durante 5 minutos; no haber realizado actividad física, que no tenga ganas de ir al baño, que no haya fumado, ingerido alimentos, entre otros detalles, para que los valores que se den pudieran ser verdaderamente ciertos.
Recordó que la presión arterial debe medirse regularmente, sobre todo en pacientes con patología como: diabetes, obesidad, síndrome metabólico, entre otras; especialmente en adultos, ya que es la única manera de detectar hipertensión arterial a tiempo.
Comentarios: