El 70% del sector comercial en Tumeremo, corazón del municipio Sifontes al sur de Bolívar, no abrió sus puertas este lunes, luego del anuncio de la eliminación del billete de mayor denominación en el país. Incertidumbre y confusión es lo que impera en la zona, en la que el manejo de altas cantidades de efectivo es habitual, debido a la debilidad del sector bancario tanto público como privado.
El presidente de la Cámara de Comercio de Sifontes, Erick Leiba, precisó que de 16 supermercados en la localidad, solo abrieron dos. En general, los contados negocios que abrieron, aseguró, no reciben el billete de Bs. 100, que tendrá efecto hasta el jueves por orden del presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Muchos comercios no abrieron por nervios y angustia. Hemos estado llamando a la calma, pero los ánimos están caldeados, no sé qué pueda suceder porque debido a la falta de efectivo y las fallas de telecomunicaciones, los puntos de venta han estado inactivos y la gente se ha hecho de billetes y entonces resulta que ahora no los aceptan”.
Leiva vivió el rechazo de los billetes con el rostro de Simón Bolívar. “En mi caso, fui con efectivo para comprar unos ganchos y con el dinero en la mano no pude comprar en una ferretería. En un supermercado tampoco aceptaron, hay molestia en el usuario y el comerciante”.
Mientras los comerciantes no aceptan los billetes de Bs. 100, amplió, las repetidas fallas en telecomunicaciones en el sur de Bolívar, afectan el buen funcionamiento de los escasos puntos de venta. A la par, en el municipio Sifontes, hay solo tres agencias bancarias -Caroní, Banesco y Bicentenario. “que no se van a dar abasto para recoger todos los billetes”.
En el kilómetro 88, en la comunidad de Las Claritas en la troncal 10, hay una sola agencia del Banco Caroní. En esta zona, corazón de la actividad minera del oro, la comercialización se hace mayoritariamente en efectivo y no hay puntos de venta. “En esa zona la situación podría ser mucho peor y lo que no queremos es que la situación se transforme en hechos violentos”.
CDC.-
Comentarios: